En noviembre de 2023, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caĆda de 0,9 % en la comparación interanual y de 1,4 % respecto a octubre en la medición desestacionalizada, segĆŗn informó esta tarde el INDEC.
Con relación a igual mes de 2022, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en noviembre, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (6,7 %) y Hoteles y restaurantes (3,8 %).
El sector Explotación de minas y canteras (6,7 %) fue a su vez el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Agricultura, ganaderĆa, caza y silvicultura (3,6 %).
Por su parte, seis sectores de actividad registraron caĆdas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-4,8 %), que aporta 0,9 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
En los primeros once meses del aƱo pasado, la caĆda del EMAE llegó a 1,3 %. Las proyecciones muestran que el 2023 cerró con un pĆ©rdida de la actividad en torno al 1,5 %.
A comienzos del aƱo pasado se esperaba una baja mĆ”s marcada de la actividad por el impacto de la sequĆa. Pero con el paso de los meses esa caĆda se atenuó de la mano del repunte del consumo interno. Es que ante la escalada de la inflación, los argentinos apostaron a stockearse y aumentaron su nivel de consumo.
Para este aƱo ese efecto positivo del consumo ya no estarĆ”. Las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central pronostican una caĆda del producto bruto del 2,6 % para este aƱo, lo que marcarĆa una profundización de la recesión.