La balanza comercial de junio reportó un superávit de USD 906 millones. Al compararlo con el mismo mes del año anterior, se observa una caída de 974 millones de dólares. Esta baja se debe principalmente a un aumento en las cantidades importadas mayor que el observado en las cantidades exportadas, a pesar de que el índice de términos del intercambio mostró un incremento de 11,9%. El intercambio comercial aumentó 21,2% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de USD 13.645 millones, máximo valor desde mayo de 2023.
Las exportaciones totalizaron USD 7.275 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 10,8%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 11,2% en las cantidades exportadas y una caída de 0,4% en los precios. Al analizar los datos desestacionalizados se registró un alza de 4,4% en las exportaciones y de 0,4% en la tendencia-ciclo, en comparación con el mes anterior.
Las importaciones alcanzaron un total de USD 6.370 millones, lo que representó un incremento interanual de 35,9%. Este crecimiento se atribuye a un aumento de 53,2% en las cantidades y a una disminución en los precios de 11,0%. Al analizar los datos desestacionalizados, se registra una baja de 1,2% en las importaciones y de 0,6% en la tendencia-ciclo, en comparación con el mes anterior.
El comercio exterior continúa aportando saldo positivo, pero el dinamismo de las importaciones empieza a recortar el margen del superávit. La recuperación de las cantidades importadas refleja una reactivación de la demanda doméstica y del sector productivo, aunque también genera mayor presión sobre las cuentas externas. A pesar de la mejora en los términos del intercambio, la caída del superávit anticipa un escenario de menor holgura en el frente externo para los próximos meses.