El informe del Índice de Precios al Productor (PPI) de Estados Unidos correspondiente al mes de abril de 2025 reveló una inesperada disminución en los precios al por mayor. El PPI para la demanda final cayó un 0.5% en abril, ajustado estacionalmente. Este dato contrasta con la lectura plana revisada de marzo y desafía las expectativas del mercado, que anticipaban un aumento del 0.2%. Esta fue la primera caída en el PPI desde octubre de 2023 y la mayor desde abril de 2020.
La disminución en el índice general se atribuyó principalmente a una caída del 0.7% en los precios de los servicios, la mayor desde que comenzaron a recopilarse datos en diciembre de 2009. Dentro de los servicios, los márgenes para los servicios comerciales disminuyeron significativamente en un 1.6%. Los precios de los servicios excluyendo comercio, transporte y almacenamiento también mostraron una baja del 0.3%, mientras que los servicios de transporte cayeron un 0.4%.
Por otro lado, los precios de los bienes se mantuvieron sin cambios en abril. Una disminución del 1.0% en los costos de los alimentos y una caída del 0.4% en los precios de la energía compensaron los aumentos en otros componentes.
En términos interanuales, el PPI para la demanda final aumentó un 2.4% en abril, lo que representa una desaceleración con respecto al aumento del 2.7% registrado en marzo y se ubicó ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. El PPI subyacente (que excluye alimentos, energía y servicios comerciales) experimentó una ligera disminución del 0.1% mensual, la primera caída desde principios de año, y avanzó un 2.9% interanual.
En conclusión: El informe del PPI de abril de 2025 sorprendió al mercado con una inesperada contracción en los precios al productor, lo que sugiere un alivio en las presiones inflacionarias a nivel mayorista. La significativa caída en los precios de los servicios fue el principal motor de esta disminución. Este dato podría influir en la evaluación de la Reserva Federal sobre la trayectoria de la inflación y sus futuras decisiones de política monetaria.