Enfriamiento laboral incipiente y lucha persistente contra la inflación centran debate

26.11.2024

EEUU, ECONOMÍA

La reciente aparición de señales de un enfriamiento gradual en algunos sectores del mercado laboral estadounidense, junto con la continua y desafiante lucha del Comité Federal […]

La reciente aparición de señales de un enfriamiento gradual en algunos sectores del mercado laboral estadounidense, junto con la continua y desafiante lucha del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) para reducir la inflación hacia su objetivo del 2%, fueron los temas centrales de la reunión de octubre, según las actas detalladas publicadas hoy.

El FOMC decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales sin cambios en 5.25%-5.50%. Los miembros notaron que algunos indicadores clave del mercado laboral, como las nuevas contrataciones y las ofertas de empleo, mostraban signos de moderación, aunque la fortaleza general del empleo aún era evidente en la baja tasa de desempleo. La inflación, a pesar de haber mostrado algunos avances en los meses anteriores, seguía siendo demasiado alta según los estándares del FOMC y no mostraba una trayectoria clara y rápida hacia el objetivo del 2%.

En sus extensas deliberaciones, se reafirmó el firme compromiso del Comité de alcanzar su mandato dual de estabilidad de precios y máximo empleo, con la prioridad actual claramente centrada en lograr el objetivo de inflación. Se discutió en detalle la estrategia futura de la política monetaria, con un fuerte enfoque en la dependencia de una amplia gama de datos económicos para guiar las decisiones sobre la trayectoria futura de las tasas de interés.

La necesidad de mantener la agilidad y la disposición para ajustar la política monetaria según la evolución de las condiciones económicas y financieras fue un tema central y recurrente en la discusión entre los miembros del FOMC. La decisión de mantener las tasas sin cambios en esta reunión reflejó una postura de esperar y observar cuidadosamente cómo los datos económicos futuros influirían en las perspectivas tanto para la economía en general como para la inflación en particular.