En octubre, la balanza comercial registró un superávit de USD 800 millones, acumulando 23 meses consecutivos de resultados positivos. Sin embargo, este monto implicó una reducción interanual de USD 112 millones respecto de octubre de 2024. El índice de términos del intercambio aumentó 1,7%, señalando una mejora en los precios relativos del comercio exterior. En términos de cantidades, se observó un mayor dinamismo en las importaciones, que crecieron por encima de las exportaciones. El intercambio comercial total (exportaciones más importaciones) ascendió a USD 15.107 millones, lo que representó un incremento de 14,9% interanual.

Las exportaciones alcanzaron USD 7.954 millones, con un crecimiento interanual del 13,1%. Este avance respondió principalmente al aumento del 13,9% en las cantidades exportadas, mientras que los precios mostraron una leve caída del 0,7%. En la comparación mensual, los datos desestacionalizados registraron una baja de 1,7%, aunque la serie tendencia-ciclo mostró un incremento de 0,5%.

Por su parte, las importaciones totalizaron USD 7.154 millones, lo que implicó un crecimiento interanual del 16,9%. Este desempeño estuvo impulsado por un aumento del 19,7% en las cantidades, compensado parcialmente por una reducción del 2,4% en los precios. En la comparación con septiembre, las importaciones desestacionalizadas cayeron 2,3%, mientras que la tendencia-ciclo registró un avance de 0,9%.

En conclusión el comercio exterior de octubre mostró un desempeño dinámico tanto en exportaciones como en importaciones, en un contexto de mayores cantidades transadas y precios moderados. Aunque el superávit se redujo respecto al año previo, la mejora en los términos del intercambio y el crecimiento del intercambio total reflejan un mayor nivel de actividad comercial. La tendencia-ciclo de ambas series sugiere que el flujo de comercio continúa en expansión, aun con señales mixtas en los datos desestacionalizados.