La semana de las subas

16.09.2022

La semana que termina no diĆ³ tiempo para aburrirse. Nos dejĆ³ muchas novedades en diferentes frentes, con nuevos datos de inflaciĆ³n, dĆ³lar soja, tasas de interĆ©s, reservas del BCRA y el presupuesto 2023.

La dinĆ”mica de la coyuntura local no se detiene, donde se publicaron datos relevantes que muestran que si bien el verano financiero puede seguir, la situaciĆ³n macroeconĆ³mica del paĆ­s se encuentra en una situaciĆ³n delicada. El gobierno por ahora descarta la posibilidad de extender el dĆ³lar soja post septiembre, mientras se mantiene un nivel de liquidaciĆ³n rĆ©cord. Mientras tanto, tambiĆ©n se observa mucha emisiĆ³n de pesos para la compra de esos dĆ³lares, lo que genera un flujo importante que estĆ” yendo a demandar instrumentos de cobertura. La brecha se mantiene debajo del 100%, con los dĆ³lares financieros que estuvieron ofrecidos hasta el jueves, dĆ­a en que volviĆ³ la demanda de moneda dura.

Por primera vez en mucho tiempo, el mercado empieza a pensar en una devaluaciĆ³n del dĆ³lar oficial igual o superior a los niveles de inflaciĆ³n para los prĆ³ximos meses. Bonos Dollar Linked y los futuros de dĆ³lar muestran a travĆ©s de sus rendimientos que las expectativas es evitar apreciar el tipo de cambio real, mediante un crawling peg que ya supera el 70% de TNA. HistĆ³ricamente utilizado como ancla para frenar la inflaciĆ³n, esta vez el Ministerio de EconomĆ­a decidiĆ³ alinear la devaluaciĆ³n del dĆ³lar al mismo ritmo al que corren las tasas y la inflaciĆ³n. El 6% mensual parece ser el valor elegido al cual corra la nominalidad de nuestra economĆ­a.

Como consecuencia de la fuerte liquidaciĆ³n de dĆ³lares soja, el BCRA lleva emitidos ARS 460.000 M desde la semana pasada, mientras que el dĆ³lar financiero no habĆ­a mostrado indicios de mayor demanda sino todo lo contrario. Desde los mĆ”ximos cercanos a los $350 que cotizĆ³ el Contado con LiquidaciĆ³n a fines de julio, esta semana llegĆ³ a operarse en $280 una zona donde pareciera estar el nuevo piso. En estas dos semanas, el BCRA lleva impresos el 11% de la base monetaria y esto no es gratis a pesar de que permite acumular reservas netas. Ɖstas ya superan los USD 3.100 M, habiĆ©ndose incrementado mĆ”s de USD 2.000 M respecto a los mĆ­nimos de agosto. TodavĆ­a se encuentra lejos la certeza de poder cumplir con la meta del FMI para fin de mes, donde se deben registrar USD 6.425 M de reservas netas. Por otro lado, en los fondos comunes de inversiĆ³n se registraron suscripciones por ARS 400.000 M en estas dos semanas principalmente en Money Markets, lo que muestra que los nuevos pesos son transitorios y que en el corto plazo demandaran instrumentos de cobertura o se redirigirĆ”n a pagar insumos.

El miĆ©rcoles por la tarde se dio a conocer el nivel general del ƍndice de precios al consumidor (IPC) aumentĆ³ 7,0% mensual en agosto de 2022, y acumulĆ³ una variaciĆ³n de 56,4% en los primeros ocho meses del aƱo. En la comparaciĆ³n interanual registrĆ³ un incremento de 78,5%. A nivel de categorĆ­as, Estacionales (8,7%) liderĆ³ el alza (explicada, en parte, por las subas en Prendas de vestir y calzado, y en Frutas y Verduras), seguida por el IPC NĆŗcleo (6,8%) y Regulados (6,3%). De esta manera, la inflaciĆ³n de agosto se ubicĆ³ por encima de las expectativas de mercado reflejadas en el REM (6,5%) y de la inflaciĆ³n de CABA (6,2%). Faltando solo un tercio para que termine el aƱo, si la inflaciĆ³n media de los prĆ³ximos cuatro meses es de al menos 6,4%, entonces la inflaciĆ³n de 2022 superarĆ” el 100%.

Mientras no observamos medidas concretas que busquen reducir el incremento en precios, el BCRA continĆŗa alineando su estrategia para que las variables financieras no se desajusten. El directorio del BCRA decidiĆ³ el jueves elevar en 5,50% la tasa de polĆ­tica monetaria. De esta forma, la TNA de las Leliqs a 28 dĆ­as pasĆ³ de 69,5% a 75%. A su vez, elevĆ³ los lĆ­mites mĆ­nimos de las tasas de interĆ©s sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 75% anual para las imposiciones a 30 dĆ­as hasta 10 millones de pesos. Para el resto de los depĆ³sitos a plazo fijo del sector privado la tasa mĆ­nima garantizada se establece en 66,5%. Otra disposiciĆ³n del BCRA dada a conocer tras la reuniĆ³n fue prohibir a los usuarios que reciban subsidios a la energĆ­a, de comprar dĆ³lar solidario y dĆ³lar MEP o CCL.

Otro hecho trascendente de esta semana fue la publicaciĆ³n del Presupuesto 2023 por parte del Ministerio de EconomĆ­a. Las variables mĆ”s trascendentes para el aƱo que viene muestran una inflaciĆ³n esperada de 60%, un tipo de cambio oficial hacia diciembre de 2023 cotizando en $269,90 (es decir un 62% mĆ”s alto que el valor esperado para fin de 2022) y un dĆ©ficit fiscal primario de 1,9% del PBI. Una curiosidad es la inclusiĆ³n de un apartado donde se analizarĆ”n quitar distintos beneficios fiscales a sectores productivos para cumplir con la meta de dĆ©ficit propuesto.

-1-

Panorama e
InversiĆ³n

Ante tantas novedades, el mercado mostrĆ³ esta semana algunos sĆ­ntomas de que el exceso de pesos y la dificultad de mostrar buenos resultados ante la persistencia de la inflaciĆ³n siguen manteniendo conservadoras las estrategias de los inversores. La recuperaciĆ³n de precios registrada en los bonos Hard Dollar muestra una nueva estabilizaciĆ³n de las paridades en torno a los USD 25. Se mantienen en rendimientos muy atractivos para inversiones de riesgo, mientras proveen un hedge natural contra el dĆ³lar CCL. Nuestros activos preferidos son el GD35 y el GD41, donde el potencial upside de haber mayor estabilidad macro y la cobertura a la baja lograda por su ya castigado precio los hacen una buena opciĆ³n.

Mientras tanto, en la curva de pesos, la demanda de cobertura continĆŗa mostrando comprensiĆ³n de los rendimientos de los bonos de mĆ”s corto plazo, que es donde el mercado coloca sus disponibilidades. Las letras a descuento y ajustables por CER con vencimiento a mediados de diciembre (S16D2 y X16D2 sus tickers) son las que muestran mejor relaciĆ³n rendimiento/plazo. Ambas muestran rendimientos superiores a 75% TNA, aunque dado el contexto favorecemos los instrumentos CER. Bonos Duales se mantienen algo caros mientras que la cobertura vĆ­a futuros con implĆ­citas de 125% para diciembre 2022 permiten analizar sintĆ©ticos con T2V2 para elevar rendimientos.

-2-

CALENDARIO ECONƓMICO – PRƓXIMA SEMANA