Glosario financiero

ACCIÓN

Es un activo financiero que convierte a su tenedor en socio de la empresa cotizante. Las acciones son instrumentos que cotizan en forma diaria y el resultado (positivo o negativo) surge a partir del diferencial entre el precio compra y el precio de venta. Asimismo, otorga el derecho a participar, en forma proporcional, de las ganancias generadas a través del cobro de dividendos.


A.D.R. (American Depositary Receipt)

Un ADR es un certificado emitido por un banco estadounidense que representa una o varias acciones de empresas constituidas fuera de EEUU y que cotizan en alguna de las bolsas norteamericanas. Algunos ejemplos de empresas argentinas que cuentan con ADRs son: Grupo Financiero Galicia, CRESUD o YPF.


AGREGADOS MONETARIOS

Es una forma de expresar el total de dinero que está circulando en una economía. Existen tres grandes categorías de agregados monetarios definidos por la gran mayoría de bancos centrales:

  • M1) Son los billetes y monedas en manos del público, el dinero circulante.
  • M2) Es la suma de M1 más los depósitos a plazo fijo (hasta dos años), cuentas a la vista y los acuerdos de recompra diaria que las personas tienen en el sistema financiero.
  • M3) Es la suma de M1, M2, las participaciones de fondos en el mercado monetario e instrumentos del mercado monetario, como los bonos privados y públicos (letras del tesoro) emitidos con vencimiento de hasta dos años, depósitos a plazo y acuerdos de recompra a plazo.

AMORTIZACIÓN

Para un bono, se conoce amortización al evento en el cual el deudor cancela parcial o totalmente la obligación.


ARBITRAJE

Cuando un activo financiero cotiza en distintos mercados y existe la posibilidad de obtener una ganancia a partir de un diferencial (en el precio, rendimiento, legislación, etc) se presenta la oportunidad de realizar un arbitraje financiero.

Informate en 5'

Suscribite de forma gratuita, y recibí en tu correo informes semanales sobre actualidad y economía