Indicadores económicos

02.10.2025

EEUU, EMPLEO

La secuencia de semanas en septiembre ilustra una montaña rusa: primero un salto abrupto de 236.000 a 263.000 solicitudes en la semana del 6 por efecto también de fraudes documentados en Texas, luego un retroceso hacia 231.000 en la segunda semana del mes, y finalmente un descenso adicional hasta 218.000

24.09.2025

ECONOMIA

La actividad de Intermediación financiera (23,2% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE

18.09.2025

COMEX, ECONOMÍA

El saldo externo sigue positivo, aunque el dinamismo de las importaciones reduce el margen del superávit.

17.09.2025

EEUU, ECONOMÍA

El FOMC recortó la tasa a 4,00%-4,25%, primer movimiento a la baja en 2025. La decisión refleja cautela ante un mercado laboral debilitado y busca sostener el crecimiento.

10.09.2025
PPI de EE. UU. cae 0,1% en agosto por servicios; baja la presión inflacionaria y abre paso a la Fed
El PPI de agosto muestra una sorpresa a la baja, especialmente en el componente servicios, mientras que el núcleo sube modestamente. Esto abre espacio para una política monetaria más laxa en un contexto de inflación mayorista controlada
08.09.2025
EE.UU. apenas suma 22 000 empleos en agosto, tasa de paro sube al 4,3 % y se dispara la apuesta por recortes
La tasa de desempleo aumentó al 4,3 %, frente al 4,2 % de julio, alcanzando su nivel más alto desde 2021 . La tasa de participación laboral se mantuvo prácticamente estable en 62,3 %, sin señales de reactivación en la fuerza de trabajo .
04.09.2025
Desempleo en EE. UU. suben a máximo desde junio y crece la presión sobre la Fed
A pesar del alza en los reclamos iniciales, los reclamos continuos —aquellos que miden a quienes siguen recibiendo prestaciones por desempleo— disminuyeron ligeramente, situándose en 1,94 millones durante la semana del 23 de agosto
20.08.2025
Superávit comercial de USD 988 millones en julio, con exportaciones en alza y fuerte crecimiento de las importaciones
Las exportaciones totalizaron USD 7.727 millones y las importaciones, USD 6.738 millones. Como resultado, el intercambio comercial aumentó 12,0% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de USD 14.465 millones, máximo valor desde octubre de 2022.